meridianvexo logo

Herramientas de análisis financiero que se adaptan a tu forma de trabajar

Desde la gestión de presupuestos personales hasta modelos avanzados de predicción empresarial. Nuestras soluciones ayudan a entender los números sin necesidad de ser experto en finanzas.

Ver programas disponibles

Compara enfoques y encuentra tu método

No todos los profesionales trabajan igual. Algunos prefieren hojas de cálculo tradicionales, otros necesitan visualizaciones en tiempo real. Aquí tienes tres perspectivas diferentes sobre el análisis financiero.

Análisis básico con hojas de cálculo

Para quienes empiezan o prefieren control total sobre sus datos. Aprende a estructurar información financiera, crear fórmulas personalizadas y generar informes básicos que realmente te sirvan en el día a día.

Software especializado para empresas

Herramientas diseñadas específicamente para gestión financiera corporativa. Incluye desde contabilidad analítica hasta cuadros de mando que simplifican la toma de decisiones cuando manejas varios proyectos simultáneos.

Modelos predictivos y escenarios

Técnicas para anticipar situaciones financieras antes de que ocurran. Simula diferentes escenarios comerciales, evalúa riesgos potenciales y prepara planes alternativos basados en datos históricos.

Cómo desarrollar competencias financieras paso a paso

Un recorrido gradual que respeta tu ritmo de aprendizaje

1

Fundamentos de lectura financiera

Entender qué significan realmente los números en un balance o cuenta de resultados. No se trata de memorizar conceptos, sino de saber interpretarlos cuando tomas decisiones importantes sobre recursos o inversiones.

2

Construcción de modelos personalizados

Crear tus propias plantillas adaptadas a necesidades específicas. Muchos profesionales descubren que las soluciones genéricas no encajan con su realidad empresarial, así que aprender a diseñar herramientas propias marca una gran diferencia.

3

Análisis crítico de situaciones complejas

Desarrollar criterio para evaluar información contradictoria o incompleta. Las decisiones financieras raramente son blanco o negro, y saber navegar zonas grises con confianza requiere experiencia práctica y metodología clara.

Preguntas que nos hacen frecuentemente

Respuestas directas sobre nuestros programas y metodología

¿Es necesario tener experiencia previa en finanzas?

Depende del programa que elijas. Algunos cursos comienzan desde cero, mientras que otros asumen conocimientos básicos de contabilidad. En la descripción de cada formación indicamos claramente qué nivel previo recomendamos.

¿Qué tipo de software se utiliza durante las formaciones?

Trabajamos principalmente con hojas de cálculo estándar y algunas aplicaciones especializadas de análisis. Todo el software necesario está disponible en versiones educativas o gratuitas para que puedas practicar sin costes adicionales.

¿Los programas tienen horarios fijos o puedo organizarme libremente?

Combinamos sesiones en directo con material asíncrono. Las clases principales suelen programarse entre septiembre y diciembre de 2025, pero gran parte del contenido está disponible para que lo consultes cuando mejor te convenga.

¿Hay soporte disponible si tengo dudas fuera del horario de clase?

Todos los participantes tienen acceso a un foro privado donde tanto instructores como compañeros responden consultas. Normalmente las preguntas reciben respuesta en menos de 24 horas durante días laborables.

Conoce a nuestro equipo

Mireia Vilalta, coordinadora de programas financieros

Mireia Vilalta

Coordinadora de programas financieros en meridianvexo desde 2019. Antes trabajó durante ocho años en consultoría estratégica, donde diseñó modelos de análisis para empresas medianas del sector industrial. Le interesa especialmente cómo la tecnología puede simplificar procesos financieros complejos sin perder rigor metodológico.

Ver equipo completo